Consejos para armar una oficina corporativa, armar una oficina corporativa implica crear un espacio funcional, cómodo y que refleje la cultura de la empresa. Aquí te dejo varios consejos clave divididos por áreas de enfoque:
1. Defina el propósito del espacio
Antes de diseñar:
¿Será una oficina de atención a clientes o solo para el equipo interno?
¿Qué tipo de trabajo se realiza? (creativo, operativo, confidencial, colaborativo)
¿Cuántas personas trabajarán ahí ahora y en el futuro?
2. Mobiliario ergonómico y funcional
Sillas con soporte lumbar, escritorios con altura adecuada o ajustable.
Mesas de trabajo compartidas vs. estaciones individuales, según el estilo de trabajo.
Espacios de guardado personales y comunes.
3. Zonas bien definidas
Distribuye el espacio en:
Áreas de trabajo (privadas o compartidas)
Salas de juntas (formales e informales)
Espacios colaborativos (mesas altas, sofás, pizarras)
Zona de descanso/comedor (acogedora, bien equipada)
Recepción (si se reciben clientes o visitas)
4. Iluminación y ventilación
Aprovecha la luz natural al máximo.
Utilice iluminación cálida en zonas de descanso y fría en áreas de concentración.
Asegúrese de que haya buena ventilación (natural o con purificadores si es necesario).
5. Diseño y branding
Colores y materiales alineados a la identidad visual de la marca.
Agrega detalles como el logo en paredes. Consejos para armar una oficina corporativa , frases inspiradoras, arte corporativo.
Plantas naturales para dar vida y mejorar la calidad del aire.
6. Tecnología y conectividad
WiFi potente, puntos de cableados rojos si es necesario.
Por ejemplo, proyectores o pantallas en salas de juntas.
Además, estaciones de carga USB o bases integradas en escritorios y salas.
7. Bienestar del equipo
Por lo tanto, espacios para desconectarse (zona de lectura, meditación o incluso videojuegos).
Además, buen aislamiento acústico para evitar distracciones.
Por ejemplo, acceso a agua, snacks saludables, café.
8. Seguridad y normativas
Por ejemplo, salidas de emergencia visibles.
Además, extintores y señalización de seguridad.
Por lo tanto, accesibilidad para personas con discapacidad (rampas, puertas amplias, baños adaptados).
9. Flexibilidad y crecimiento
Además, piensa en soluciones modulares (divisiones móviles, muebles reconfigurables).
Por ejemplo, deja espacio para crecimiento (nuevos escritorios, estaciones, áreas).
10. Contrata expertos si es posible
Arquitecto o diseñador con experiencia en oficinas.
Empresa de mobiliario corporativo que ofrece soluciones personalizadas.
Si tienes el giro de la empresa o algún concepto en mente (por ejemplo, algo más creativo, formal, industrial, minimalista…), puedo darte ideas más específicas.