Salas de juntas modernas | Tendencias 2025 Querétaro y CDMX, Tendencias clave para salas de juntas modernas en 2025
El tamaño y el tipo de mesa en una sala de juntas determinan la comodidad, funcionalidad y profesionalismo del espacio.
Aquí te detallo las recomendaciones actuales (2025) basadas en ergonomía, diseño corporativo y tendencias en oficinas modernas (como las que se aplican en Querétaro y CDMX):
1. Tamaño ideal de una sala de juntas
Por ejemplo, depende del número de personas que se reúnan regularmente y del tipo de reuniones que se realicen (estratégicas, creativas, híbridas, etc.).
Además, capacidad Tamaño recomendado Espacio por persona Comentario
4 a 6 personas 12–15 m² 2.0–2.5 m² Ideal para reuniones pequeñas o equipos de proyecto.
8 a 10 personas 18–25 m² 2.5 m² La más común en oficinas medianas.
12 a 14 personas 30–35 m² 2.5–3.0 m² Para juntas directivas o clientes.
16 a 20 personas 40–50 m² 3.0 m² Sala ejecutiva, requiere buena ventilación y acústica.
Espacio libre mínimo entre la mesa y las paredes:
Por lo tanto, 90 cm a 1.20 m para permitir paso cómodo y sillas móviles.
Además, en salas premium, se dejan hasta 1.5 m para circulación fluida y mobiliario auxiliar (pantalla, credenza, cafetera, etc.).
2. Tipo de mesa más ergonómica
Por lo tanto, la mesa ideal depende de la forma del espacio y del uso principal, pero hay principios generales:
Formas ergonómicas recomendadas:
Ovalada / elíptica: Mejora visibilidad entre participantes, evita esquinas duras, estética fluida. Reuniones colaborativas, salas medianas.
Rectangular con puntas redondeadas: Clásica, funcional, facilita el cableado. Juntas ejecutivas o híbridas (presencial + videollamada).
En forma de “U” o “V”: Permite enfoque hacia pantalla o ponente. Capacitación o presentaciones.
Circular: Promueve igualdad y diálogo. Equipos pequeños, sesiones creativas.
Altura ergonómica:
Estándar: 74–76 cm.
Además, si se usa con sillas ajustables, se recomienda mesa de 75 cm exactos.
Tip de ergonomía moderna (2025):
Las mesas con bases tipo “T” o “panel central” (en lugar de patas en las esquinas) ofrecen mejor libertad de piernas y comodidad.
3. Recomendaciones adicionales
Por lo tanto, superficie mate (evita reflejos en videollamadas).
Además, canaletas integradas para cables eléctricos y de red.
Por ejemplo, acabados cálidos (madera, melamina, o laminado con textura natural).
Además, complemento ideal: sillas con soporte lumbar y ruedas silenciosas.
Iluminación recomendada: luz cálida regulable (3500–4000 K) o paneles LED difusos sobre la mesa.
Diseñadas para espacios en Querétaro y Ciudad de México
1. Materiales cálidos + estética profesional
Los diseños apuntan hacia paredes de madera, techos oscuros con iluminación integrada y mobiliario de líneas limpias.
Preferencia por materiales sostenibles: madera certificada, reciclados, acabados limpios.
Mobiliario modular, de fácil reconfiguración para distintos tipos de reunión.
2. Tecnologías integradas sin distracción
Además, las salas de juntas modernas incorporan sistemas de videoconferencia, pantallas integradas, tomas de corriente y conectividad robusta.
Por ejemplo, el equipamiento tecnológico ya no se ve “añadido”, sino que está dentro del mobiliario o la arquitectura del espacio.
3. Bienestar, identidad corporativa y diseño biofílico
Por lo tanto, incorporación de plantas y elementos de la naturaleza (biofilia) para fomentar bienestar y reducir ausentismo.
Además, el mobiliario y la paleta de colores reflejan la identidad de la empresa: logotipo, colores corporativos, materiales que transmiten cultura y valores.
4. Flexibilidad espacial y adaptabilidad
Mesas y sillas que se mueven, divisores móviles, mobiliario que permite transformar la sala según se requiera (reunión, taller, videollamada).
Juntas híbridas (presencial + remota) implican diseño que permita tanto la presencialidad como la videoconferencia de forma cómoda.
Mesa corporativa moderna, diseño sobrio, lista para sala de juntas ejecutiva.
Por ejemplo, mesa en madera de chapa de encino: Madera natural de calidad, genera calidez y profesionalismo.
Mesa acacia/negro: Contraste madera/acero negro, ideal para estética moderna.
Además, Mesa Keira: Diseño más contemporáneo, podría funcionar como mesa de colaboración.
Mesa Mid‑Century de madera: Toque clásico/moderno que aporta carácter.
Buró armable de madera álamo: Mobiliario auxiliar para sala de juntas (almacenaje, presentaciones).
Por ejemplo, buró blanco neutro o negro Catra: Minimalismo neutro, se integra fácilmente sin distracción.
Buró México color mandarina de diseño moderno: Un acento de color que puede alinearse con identidad corporativa o generar dinamismo.
Aplicaciones específicas para Querétaro y CDMX
En Querétaro, muchas empresas están remodelando sus oficinas para 2025 integrando mobiliario modular, Salas de juntas modernas | Tendencias 2025 Querétaro y CDMX, sostenible y tecnología.
Por ejemplo, en CDMX, el mercado demanda espacios de juntas que reflejen imagen corporativa, conectividad y buen diseño — ideal para empresas que reciben clientes, partners o tienen equipo remoto.
En ambas ciudades conviene considerar: buena iluminación (natural + regulable), acústica adecuada (para videollamadas), y circulación cómoda (mesa amplia, sillas ergonómicas)

