¿Qué aspectos considerar al momento de elegir un escritorio de oficina? ¡Buena pregunta! Elegir un escritorio de oficina adecuado es clave para la comodidad, productividad y salud en el trabajo.
¿Qué es el Mobiliario de Oficina?
El mobiliario de oficina se refiere al conjunto de muebles y elementos funcionales diseñados para facilitar el trabajo en espacios laborales. Su objetivo es mejorar la productividad, comodidad y organización de los empleados, promoviendo al mismo tiempo una imagen profesional del entorno.
Tipos de mobiliario de oficina más comunes:
1. Escritorios
Además, estándar, ejecutivos, en “L”, con altura ajustable (standing desks).
Materiales: por ejemplo, madera, MDF, metal, vidrio.
2. Sillas
Por ejemplo, ergonómicas, ejecutivas, con o sin ruedas.
Ajustables en altura, con soporte lumbar y brazos.
Muy importantes para la salud postural.
3. Almacenamiento
Además, archiveros, cajoneras, estanterías, lockers, gabinetes modulares.
Ayudan a mantener el orden y seguridad de documentos.
4. Mesas de reuniones
Por ejemplo, redondas, rectangulares o plegables, según el tamaño del grupo.
Pueden incluir conexiones eléctricas y para videoconferencias.
5. Divisiones y paneles
Por ejemplo, cubículos, mamparas o biombos para separar espacios de trabajo.
Aportan privacidad visual y acústica.
6. Recepciones y mostradores
Además, diseñados para dar una buena impresión a visitantes o clientes.
Por lo tanto, incluyen espacios de almacenamiento para papelería o equipos.
7. Mobiliario colaborativo y lounge
Por ejemplo, sofás, bancas, mesas bajas o pufs para zonas de descanso o reuniones informales.
Además, aquí te dejo una guía práctica con los principales aspectos a considerar:
Aspectos a Considerar al Elegir un Escritorio de Oficina
1. Ergonomía
Además, altura adecuada (generalmente entre 70–75 cm).
Por lo tanto, espacio suficiente para piernas y postura cómoda.
Superficie que permita apoyar brazos y muñecas al escribir o usar el teclado.
2. Tamaño y espacio disponible
Por ejemplo, mide el área donde lo vas a colocar.
Además, asegúrate de que se adapte sin obstruir el paso ni limitar el movimiento.
Por lo tanto, considera espacio extra si usas más de una pantalla, documentos o herramientas adicionales.
3. Funcionalidad y necesidades
¿Necesitas cajones o espacio de almacenamiento?
¿Trabajas con computadora, papelería, planos, etc.?
¿Requieres superficie resistente para equipos pesados?
4. Materiales y durabilidad
Por ejemplo, madera, metal, vidrio, MDF… Elige materiales duraderos y de fácil limpieza.
Además, piensa en el tipo de ambiente: húmedo, seco, con exposición al sol, etc.
5. Diseño y estilo
Por ejemplo, que combine con el mobiliario y la estética del espacio.
Además, colores neutros para ambientes profesionales, o más creativos según el giro del trabajo.
6. Gestión de cables
Por ejemplo, escritorios con orificios o canales para organizar cables ayudan a mantener todo ordenado.
7. Presupuesto
Define un rango y busca opciones que equilibren precio y calidad.
8. Adaptabilidad (opcional pero ideal)
Escritorios ajustables en altura (convencionales o tipo standing desk).
Modelos modulares que se puedan mover o reconfigurar fácilmente.
Si el escritorio es compartido o en un espacio abierto. ¿Qué aspectos considerar al momento de elegir un escritorio de oficina? Considera separadores visuales o acústicos para mantener la concentración.